

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO
El bloqueo y etiquetado busca prevenir la puesta en marcha accidental de maquinaria o equipos, durante tareas de mantenimiento y reparación. El bloqueo asegura de forma física que la máquina no pueda funcionar mientras se hacen reparaciones o ajustes, mediante el uso un candado y un dispositivo de bloqueo.
Y el etiquetado comunica a las personas, que pudieran pasar por el área, que se está dando servicio al equipo, esto mediante tarjetas que brindan la información de quiénes son los encargados de dicha actividad.
Cabe aclarar que el bloqueo y etiquetado contempla mucho más que estos dos pasos, un plan debe incluir por ejemplo los procedimientos a realizar antes del bloqueo, documentación en que se fundamenta el programa, el cronograma de inspecciones periódicas y de capacitaciones, entre otros elementos.
A continuación un esquema resumen de los principales pasos a contemplar cuando se desarrolla un programa de bloqueo:
Procedimiento de bloqueo y etiquetado
1. Notificar a los empleados del área.
2. Preparar los materiales que se requerirán para el bloqueo y etiquetado.
3. Detectar la máquina en que se trabajará y apagar las fuentes de energía que la alimentan.
4. Colocar los bloqueos y etiquetas en cada dispositivo que controla la fuente de energía.
5. Comprobar que las fuentes de energía han sido correctamente bloqueadas (intentando encender) y que ningún elemento móvil de la maquinaria queda sin bloquear.
6. Liberar toda la energía almacenada en las baterías de los condensadores, los resortes, el aire comprimido, las fuentes hidráulicas, etc.
7. Señalizar la zona de trabajo; si es necesario coloque además cintas, conos y similares.
Eliminación del bloqueo y procedimiento de puesta en marcha
1. Asegúrese que se hayan retirado las herramientas y limpie materiales que estén en la máquina o el área.
2. Asegúrese de que los componentes del equipo estén intactos.
3. Verifique el área para garantizar que todos los empleados estén posicionados o alejados del área de manera segura.
4. Notifique a todos los colaboradores del área antes de volver a activar el equipo.
5. Retire los dispositivos de bloqueo/etiquetado.
6. Vuelva a activar el equipo y verifique que el funcionamiento sea correcto y seguro.
Situaciones especiales
Esté alerta ante situaciones especiales como por ejemplo, contratistas externos en el área, reactivación temporal necesaria de la máquina o equipo, un mantenimiento que demore más de un turno o que el dispositivo de bloqueo por alguna razón deba ser retirado por una persona diferente a la que lo colocó.
Bloqueo y etiquetado en grupo
1. A un miembro del grupo se designa como el responsable principal del grupo. Este encargado principal se asegura de que todos estén a salvo durante el proceso.
2. Cada empleado autorizado debe colocar su dispositivo de bloqueo/etiquetado, en el dispositivo de bloqueo en grupo, cuando comienza a trabajar y retirarlo cuando se termina de intervenir la maquinaria o equipo, cada persona que finaliza su tarea retira su bloqueo por tanto al retirarse todos los dispositivos se asegura que todo el grupo ha finalizado su trabajo y se puede volver a poner en marcha el equipo.
Servicio externo contratado
1. El empleador de la instalación y el contratista informaran sus respectivos procedimientos de bloqueo/etiquetado.
2. El empleador debe asegurarse de que sus trabajadores comprendan y cumplan con las restricciones del programa de control de energía de la empresa contratada.
Cambios de turno o de personal
1. Debe existir también un procedimiento protección para los casos que requieran continuidad, para la protección de los colaboradores que entran y los que salen del área de trabajo en cuestión.
2. El personal debe estar capacitado para seguir los procedimientos de cambio de turno.
Fuente:
https://www.osha.gov/laws-regs/regulations/standardnumber/1910/1910.147